Páginas

miércoles, 27 de junio de 2018

SELVA



SELVA

    

Juane

 

Es uno de los platos mas populares y tradicionales de la selva peruana. Cada 24 de junio, la selva amazónica de Perú celebra el festín de San Juan o el día de San Juan Bautista; el Juane se come para celebrar este festival católico.
Esta comida consiste en un plato hondo de arroz relleno con carne, huevo hervido, aceitunas negras y especies.
Todos estos ingredientes son envueltos en hojas de bijao (que parecen hojas de banana y son plantas de la selva).
El siguiente paso es hervir esta preparación en ollas de barro; cuando está listo se sirve con las mismas hojas de bijao.

       

Tacacho con Cecina



 El tacacho con cecina es un plato típico de la selva amazónica de Perú. Junto con el Juane, es considerado como el plato mas delicioso de esta región del Amazonas.
Esta comida se sirve con dos pelotas pequeñas elaboradas de bananas aplastadas y pedazos rebanados y delgados de cerdo seco y ahumado. Luego son sazonados con sal y pimienta.
La cecina es cerdo secado y ahumado, elaborado con especies tradicionales de la selva. Justamente esta combinación de especies es lo que le da al tacacho con cecina su sabor único en el mundo.
Aunque a simple vista parece un plato bastante seco, la realidad es que es sorprendentemente húmedo.
Típicamente se utilizan bananas verdes para realizar las bolas, pero algunas variaciones hacen una mezcla entre bananas verdes y amarillas para otorgarle al plato un sabor distintivo.

              

Paiche

 

El paiche es un pescado del Amazonas que puede crecer hasta más de 2 metros de largo; es uno de los peces de agua fresca más grandes del mundo.
Adicionalmente, es una de las especies más antiguas, ya que no ha evolucionado demasiado desde la Época del Mioceno hace unos 5 millones de años.
Este pescado también tiene la particularidad de que puede surgir hasta la superficie para respirar utilizando sus órganos parecidos a los pulmones.
El piache es utilizado para elaborar muchos platos de la cocina peruana; puede ser tostado, sellado, asado o cocinado al vapor.
Se puede utilizar para realizar ceviche al estilo amazónico, ensaladas, o se puede servir cocido y acompañado con plátanos, yuca, arroz o frijoles.
Adicionalmente se utiliza como la base del chontojuane, de la patarashca (paiche con vegetales a la parrilla) y del picadillo de piache, un plato de piezas secadas y saladas de paiche servidas con cebollas, tomates y ajíes.

         

Sopa de Inchicapi



Es una sopa cremosa que tiene como ingredientes principales la carne de gallina, el ajo, el cilantro, la yuca, el aceite y el maní. La carne de gallina se puede sustituir por pollo.
Usualmente esta comida es servida como un aperitivo.


            

 Larvas



Las larvas de suri son gusanos gordos e inquietos que pueden ser encontrados en los mercados locales, sobre todo en el mercado de Belén en Iquitas. Son considerados como una delicia amazónica; son las larvas de la planta del cocotero peruano.
Aunque se pueden comer vivos, lo mas común es colocarlos en un pincho y asarlos en la parrilla.

  

            

Churos



Los churos son caracoles gigantes de la selva del Amazonas. Estos caracoles se consideran como una delicia de la selva y son una fuente importante de proteína entre los nativos del Amazonas peruano.
Es posible encontrarlos a la venta en mercados de Iquitos y en otras ciudades/pueblos de la selva peruana.
Generalmente se cortan en pedazos pequeños y se les sirve en estofados con plátano, ajo y sal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario